¡INTERESANTE ARTÍCULO!
http://elpais.com/elpais/2013/12/19/eps/1387465128_839474.htmlFrancia compra una media de 4,6 libros al año (en ebook).
Italia compra una media de 4,4 libros al año (en ebook)
España compra una media de 0,6 libros al año (en ebook)
Después de leer este artículo de Javier Marías, me vuelvo a preguntar algo que ya me ha preguntado muchas veces. Como autores que somos, ¿DEBERÍAMOS CEDER GRATIS NUESTROS LIBROS?
Sé que es una gran satisfacción ver cómo las descargas (gratuitas) de nuestro libro suben y suben: 100, 200, 300, 400... "Cuatrocientas personas leyendo nuestras historias, wow". "Si no podemos vender, por lo menos que nos lean", nos decimos. Pero, ¿realmente nos están leyendo 400 personas, trescientas, doscientas... o incluso cincuenta? De todas esas descargas, cuantos mensajes o comentarios (buenos o malos) habéis recibido. Personalmente creo que las descargas gratuitas que nosotros mismos apoyamos (o favorecemos) con nuestro beneplácito o deseo de ser leídos, se convierten en meros archivos que pasan a formar parte de la "basura" (perdón por la palabra) almacenada en los miles de e-book readers, ipad, ordenadores... Un Síndrome de Diógenes a lo digital. Es decir, "esto que es gratis, me lo guardo. Ya lo leeré algún día". Pero el devenir de libros nuevos es incesante, y esos libros descargados se van quedando atrás (en el olvido) con la llegado de nuevas historias. No hay más que entrar en algunas paginas de Facebook, o el foro de KDP u otros y encontrarse diariamente con más de veinte libros gratuitos de descarga legal. Legal porque los propios autores así lo hemos decidido.
¿ESTAMOS HUNDIENDO NOSOTROS MISMO NUESTRO PROPIO FUTURO COMO ESCRITORES?
Personalmente, creo que sí. Y también creo que deberíamos plantearnos una REVOLUCIÓN LITERARIA contra nuestro propio GRATIS. Pasamos meses, años, machacándonos la cabeza para escribir un bonita historia; gastando dinero (impresiones de borradores, encuadernaciones, tasa de registro en la Propiedad Intelectual (14 €), ISBN (45 € por cada formato), etc, etc); entonces, por qué vender tan barato nuestro trabajo. No voy a dar un precio para nuestros libros. Que cada uno valore su labor como escritor. Pero sí creo que cualquier precio que no sea "0", es bueno para, como dice Javier Marías, mantener ese deseo de seguir escribiendo. Escribir para nada, puede ser gratificante al principio, pero, tras el segundo o tercer libro, uno (por lo menos yo) comienza a preguntarse si eso de escribir merece la pena. Quiero seguir escribiendo, porque me gusta, pero no quiero que mis historias
sean unos simples Megabites silenciosos que ocupan espacio en montones de discos duros. A partir de este momento, ningún libro mio se venderá por "0" €. Es posible que sea pirateado y que deambule sin control por la red, pero no será con mi beneplácito. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para comentar primero mejor registrar